Pablo Bernasconi y el libro sobre Frida Kahlo: "Ella resignificó el dolor y lo convirtió en belleza"

Pablo Bernasconi y Daniel Balmaceda  realizaron una serie de biografías ilustradas que vienen acompañadas de un rompecabezas del personaje.  Bernasconi, desde Bariloche donde vive, dialogó con BAE Negocios sobre el volumen de Frida Kahlo.

_¿Cómo fue dibujar a una mujer que ha sido ilustrada tantas veces?

_No fue fácil. Nunca es fácil reinventar un ícono, y sucede en este  retrato como me ha pasado en otros casos como el Che Guevara, que tienen una imagen iconográfica muy fuerte, separarse de eso y acercase desde lugares más originales siempre es un desafío. Frida  tiene muchas imágenes alrededor suya, ha sido retratada infinidad de veces , pero hay algo en donde uno puede tomar para reinventar y decir algo original. Me parece que este caso lo que yo quería era tratar de establecer una opinión, de generar algo mas constructivo  en lo que  a mi me parece en su significancia en el arte moderno y sobre todo en la historia del arte hecho por mujeres.

_¿Qué elegiste de ella para dibujarla?

_ Lo que trato de mostrar es la  resiliencia, el lugar del que parte, del sufrimiento y del dolor que atraviesa Frida en su vida, y lo pudo resignificar y convertirlo  en  belleza. Es algo que trato de hacer continuamente, trasformar el dolor, el sufrimiento en belleza. Me parece que es uno de los procedimientos mas enaltecedores que puede  tener un artista. Después hay otros elementos la pintura, sus flores, la iconografía mexicana, los mosaicos , y un montón de puntos que yo quería establecer para que se entendiera de donde venía, quién era y cuál era su impronta.

_¿Es diferente ilustrar libros de biografías que de ficción?

_Es un poco diferente. Lo que mas encontré en este caso tiene que ver con lo cronológico, pasa por la niñez, la adultez  y la muerte;  eso hay que respetarlo  y que se entienda, una especie de vida novelada pero desde el lado de las imágenes. Por otro lado contaba con los textos de Daniel Balmaceda que de por sí ya eran brillantes y se me facilitó mucho  la generación de imágenes . Cuando ilustro mis textos es un proceso muy diferente porque cuando una escribe ya va visualizando, imaginado las ilustraciones. Lo que tomo para el personaje son ingredientes que puedan hacer narrativa la vida, que pueda volcarlas en imágenes, que a las vez  tenga metafóricamente un sentido expansivo, condensar muchas cosas muchos significados en una sola imagen.

_¿Cómo fue el intercambio con el historiador?

_La relación fue buenísima. Yo no lo conocía en persona, fue muy constructivo, aprender de él que sabe muchísimo, consensuar ciertas cosas que se  fueron construyendo de a poquito en la medida en que íbamos avanzando. Tenemos personalidades muy diferentes, pero eso fue el aliciente  para que fuera constructiva la relación. El tiene la noción de la biografía, mas experiencia que yo y yo la noción de la construcción del personaje desde la imagen. 

_¿Admirás a Frida?

_Si.  Tenia muchas virtudes, pero dos son las que más me impactan: la fortaleza, la capacidad de salir y empezar de nuevo. Es abrumadora la vida que le toca, y heroica la forma en que la llevó. Y la capacidad  que tenia casi sobrenatural de trasformar, de trasmutar fealdad y dolor en belleza, admiro mucho la gente que logra eso con esa calidad y de forma tan honesta. Lo que también le adjudico  a Frida es que se expandía desde  la honestidad  algo que era legitimo. Me a encanta de ella y de las personas como ella.

https://www.baenegocios.com/amp/cultura/Pablo-Bernasconi-y-el-libro-sobre-Frida-Khalo-Ella-resignifico-el-dolor-y-lo-convirtio-en-belleza-20200806-0075.html

Categorías


Entradas más leídas