LA NACION y la historia. El largo viaje del país de 1870 al que somos hoy

150 años de la Argentina (Catapulta) celebra el siglo y medio de vida de nuestro diario con grandes textos e imágenes que reflejan la riqueza del pasado y los desafíos de la actualidad Este artículo, que se ofrece a modo de anticipo, es uno de los que integra 150 años de la Argentina Las comparaciones en historia son un arma de doble filo. Mirar la escena actual a la luz de aquella otra en la que Mitre fundó LA NACION puede parecer un ejercicio arbitrario. La sociedad de 1870 era demasiado distinta de esta de 150 años más tarde. Esa distancia no impide, sin embargo, que la operación tenga un fondo legítimo. Porque este país que somos hoy es el resultado de un proyecto de largo plazo que se pensó en aquel otro. Es el resultado también, si no sobre todo, de la discusión de ese proyecto. Este diario fue creado en una Argentina cuyo mal, percibido por los contemporáneos y diagnosticado por Sarmiento, era la extensión. El vacío. Tenía 1.877.000 habitantes. La décima parte vivía en Buenos Aires, que todavía era la capital de la provincia de Buenos Aires. La ciudad de Córdoba no contaba con más de 34.000 vecinos. Y Rosario, con 23.000, tenía la magnitud que ofrece hoy la bonaerense 25 de Mayo. Los argentinos de entonces vivían desconectados entre sí, en localidades dispersas y pequeñas. Y recién se enteraban de esa situación, porque el primer censo se realizó en 1869. El régimen político, se supone desde Aristóteles, está condicionado por la demografía. La dirigencia de ese país había identificado desde hacía tiempo que uno de los grandes problemas que debía resolver era la escasez de población. De esa carencia derivaban muchas otras dificultades. Entre ellas, la inexistencia de un mercado. El desafío era el desierto. Por eso, se apostó a una estrategia inmigratoria que ocupó el centro de un largo y acalorado debate. https://www.lanacion.com.ar/ideas/la-nacion-y-la-historia-el-largo-viaje-del-pais-de-1870-al-que-somos-hoy-nid31072021/

Categorías


Entradas más leídas